Ventajas del Autogiro

Ventajas y desventajas del Autogiro

Ventaja 1

El Autogiro nunca entra en pérdida y por lo tanto, no pueden entrar en barrena.

Ventaja 2

¡Son muy ágiles! Permiten hacer giros y contragiros en el mismo circuito si el viento esta de nuestro lado. Vuelo estacionario y algún que otro tirabuzón

Ventaja 3

Son de las máquinas más seguras de vuelo. Al contrario de un Helicóptero, si sufrimos una parada de motor seguiremos autorotando y haremos la función de planeo. 

Ventaja 4

Tienen una gran capacidad para efectuar vuelos lentos (Dependiendo de la potencia, carga e incidencias del rotos)

Ventaja 5

Despegan y aterrizan en sitios muy cortos. Un piloto experimentado, puede aterrizar el autogiro con un poco de viento casi sobre su vertical. Para el despegue, desde cualquier camino de tierra. 

Ventaja 6

Son fáciles de transportar, ocupan poco espacio en el hangar y sus precios son más económicos que un Helicóptero o Avión de ala fija. 

Desventaja 1

La potencia que necesitan, si bien es mayor que la de un avión, es mucho menor que la de un helicóptero.

Desventaja 2

Son más lentos comparados a un helicóptero con el triple de potencia, la velocidad de vuelo es similar a la de un avión del tipo ultraligero.

Desventaja 3

No obstante, no pueden efectuar vuelo estacionario -hoovering- pero pueden hacer el 80% de lo que hace un helicóptero a menos de una quinta parte de su precio. ¿Volamos?

Características de un Autogiro Deportivo

El autogiro deportivo suele ser monoplaza (aunque no siempre) y ligero (no alcanza más de 130kg) mas la carga de un piloto de hasta 120kg.

Suele ser de tubo de aleación de aluminio o acero cromolideno o inox de sección cuadrada.


Típicamente un autogiro monoplaza usa un motor Rotax de 50 a 65 Hp y un biplaza uno de 100 o 115 CV.


Tiene un diámetro de rotor de unos 7 Mts. (Monoplaza) y 9 Mts. (Biplaza).


Un detalle importante, es el empuje estático del motor. Es necesario que el grupo moto propulsor (Motor/Hélice) genere un empuje del 50% del peso del aparato como mínimo.


La velocidad de vuelo en crucero es del orden de los 120 Km/h. Con la utilización de carenados aerodinámicos y motores más potentes, de elevado empuje estático se obtienen velocidades mayores, de unos 160 Km/h pero el autogiro se vuelve muy sensible a los comandos y fatigoso de mantener en rumbo.

LA ESCUELA
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: